fbpx

Superbar

¿Sabías esto de la mantequilla de maní?

mantequilla de maní en frasco de vidrio sobre una mesa

Al hablar de mantequilla, normalmente nos viene a la mente todo lo contrario a una dieta equilibrada y una vida sana, probablemente por el alto porcentaje de grasa de estos productos.

Sin embargo, en el caso de la mantequilla de maní, su contenido es principalmente grasa monoinsaturada. Comparable al aceite de oliva, este subproducto del maní se puede consumir en su totalidad como un alimento saludable y beneficiarse de todos los nutrientes ideales para la salud.

La mayoría de las personas cree que comer mantequilla de maní les hará aumentar de peso. Sin embargo, uno de los principales beneficios de consumirla es su capacidad como alimento para hacerte sentir lleno.

Unas cuantas cucharaditas de mantequilla de maní te ayudarán a estar más satisfecho. Las personas que siguen una dieta a menudo se sienten mas motivados cuando se les permite incorporar pequeñas cantidades de mantequilla de maní en su dieta.

La recomendación es una o dos cucharadas de mantequilla de maní para proporcionar muchos beneficios tanto para el corazón como para el abdomen.

Además, según el Departamento de Agricultura de EE. UU., no posee grasas trans detectables en una porción estándar de 2 cucharadas. Las grasas trans son un tipo de grasa que se encuentra en los alimentos procesados ​​y que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Los beneficios de la mantequilla de maní

  • Proporciona energía: los cacahuetes o maní contienen muchas vitaminas, nutrientes, minerales y antioxidantes. También son una rica fuente de energía.

 

  • Disminuye el colesterol: Contiene grasas monoinsaturadas, especialmente ácido oléico, que ayuda a prevenir enfermedades coronarias, reduciendo así el colesterol malo y aumentando el colesterol bueno en el organismo. 

 

  • Promueve el crecimiento: el maní es rico en proteínas y los aminoácidos que se encuentran en este fruto seco son muy buenos para el crecimiento y desarrollo del cuerpo.

 

  • Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, enfermedades neurológicas, la enfermedad de Alzheimer e infecciones: El polifenol antioxidante resveratrol en el maní previene eficazmente enfermedades cardíacas, enfermedades neurológicas e infecciones virales o fúngicas. 
  • Prevención de accidentes cerebrovasculares: nuevamente, el resveratrol protege el corazón y las arterias al aumentar la producción de óxido nítrico.

 

  • Antioxidantes: el maní posee altos niveles de antioxidantes que son más activos cuando se hierve el maní. Se estaría estimando un aumento de 2 veces en biocanina A y un aumento de 4 veces en genisteína. Estos reducen el daño causado por los radicales libres en el cuerpo.

 

  • Protección de la piel: la vitamina E presente en el maní mantiene la integridad de las membranas mucosas y las células de la piel y protege contra los radicales libres que causan daños extensos.

 

  • Múltiples vitaminas: el complejo B, niacina, riboflavina, tiamina, vitamina B6, vitamina B9, vitamina E y ácido pantoténico se encuentran presentes en este popular fruto seco.

 

  • Fuente de minerales: Los minerales que se encuentran en el maní incluyen potasio, manganeso, cobre, calcio, magnesio, hierro, selenio y zinc. Y todos ellos juegan un papel importante en diversas funciones del cuerpo.

 

  • Disminuye el riesgo de cálculos biliares: el consumo de solo 1 onza de maní o 2 cucharadas de mantequilla de maní por semana reduce el riesgo de cálculos biliares y cálculos en la vesícula en un 25%.

 

  • Evita el aumento de peso: los hombres y las mujeres que comen maní o mantequilla de maní por lo menos dos veces por semana tienen menos probabilidades de volverse obesos que los que no lo hacen. Por lo tanto, si comes mantequilla de maní con una rebanada de pan todas las mañanas, es menos probable que aumentes de peso.

 

  • Regula los niveles de azúcar en la sangre: el manganeso del maní ayuda a absorber el calcio, promueve el metabolismo de las grasas y los carbohidratos y regula los niveles de azúcar en la sangre.

 

  • Ayuda con la depresión: Los niveles bajos de serotonina pueden conducir a la depresión. El triptófano del maní aumenta la liberación de este químico, lo que ayuda a combatir la depresión.

 

Como puede ver, los beneficios que trae la mantequilla de maní son numerosos. Para obtener estos beneficios, simplemente consuma al menos dos cucharadas de mantequilla de maní por semana para ayudarte a mantenerse saludable.

Comparte en Facebook

También te puede interesar...

0 0 votos
Califica el Artículo
Subscríbete
Notificar

0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios