fbpx

Superbar

¿Qué son esos granos blancos alrededor de los ojos y por qué no deberíamos tratar de eliminarlos?

Mujer tocando granos de su rostro

Es común que aparezcan algunos puntos blancos en la piel del rostro, especialmente alrededor de los ojos. Estos pueden confundirse con granos. Sin embargo, sus composiciones son diferentes y deben tratarse de manera diferente.

Acá te compartimos qué son estos puntos blancos y por qué tratar de eliminarlos en casa no es una buena idea. Recuerda, si tienes alguna pregunta, debes consultar a un especialista.

¿Qué son?

Puede que el nombre no suene familiar, pero lo que llamamos espinillas son en realidad quistes miliares y cuando aparecen en grupos se denominan milia. Estas lesiones menores ocurren en personas de cualquier raza o edad, aunque son especialmente comunes entre los recién nacidos.

Estas formaciones ocurren cuando la queratina (una proteína) queda atrapada debajo de la piel (dermis). Son de color blanco o amarillo claro y tienen un diámetro de 1 a 2 mm. De hecho, ocurren en hasta el 50% de los recién nacidos, con mayor frecuencia en la frente, las mejillas, la nariz y el mentón, pero también pueden aparecer en la parte superior del tronco y las extremidades.

Estas protuberancias suelen ser indoloras, pero algunas personas pueden experimentar enrojecimiento e inflamación al frotarse contra telas ásperas.

¿Qué los causa?

Para los bebés, la causa de la milia no está clara, porque incluso pueden nacer con ella. En los adultos suele estar relacionado con algún daño cutáneo previo, que puede ser:

  • Herida con ampollas
  • Quemadura
  • Daño solar a largo plazo
  • Uso prolongado de cremas con esteroides.
  • Procedimientos como el rejuvenecimiento de la piel con láser
  • Pérdida de la capacidad de exfoliación natural de la piel (debido al envejecimiento)

¿Cómo eliminarlos?

En la mayoría de los casos, la milia no es grave y desaparecerá por sí sola en unos pocos meses. Parece tentador, pero intentar eliminarlos tú mismo es una mala idea.

Si intentas presionarlos hasta que estallen, encontrarás que no funciona y te sentirás decepcionado, y todo lo que obtendrás es una cara enrojecida y enojada que puede contraer cicatrices e infecciones.

Aunque no existe un método específico para eliminar la milia, se pueden tomar algunas medidas de cuidado para prevenir y promover su desaparición más rápidamente:

  • Limpiar la zona afectada con jabón neutro todos los días
  • Abrir los poros con vapor
  • Exfoliar dos o tres veces por semana.
  • Evitar la exposición excesiva al sol y usar protector solar
  • Evitar las cremas espesas o los productos grasos.
  • Elegir retinoides tópicos (cremas o geles derivados de la vitamina A)

Aunque no es necesario tratar la milia médicamente, algunas personas prefieren eliminarla por motivos estéticos. En estos casos, un dermatólogo puede ayudarte con un procedimiento simple que no requiere anestesia, y se hace con agujas esterilizadas.

¿Te ha pasado? ¿Cómo fue tu experiencia?

Comparte en Facebook

También te puede interesar...

0 0 votos
Califica el Artículo
Subscríbete
Notificar

0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios