fbpx

Superbar

¿Qué alimentos llevar en un paseo al cerro o al senderismo?

Mujer saltando entre piedras en una montaña

Si piensas salir este verano a dar un paseo o hacer senderismo, en este artículo te ayudaremos a planificar muy bien los alimentos que puedes llevar de manera práctica y sencilla y sin cargar ningún utensilio de cocina que solo te estorbará.

En primer lugar, es esencial llevar suficiente agua y utilizar botellas de agua adaptables a mochilas (al estilo camelback), porque son muy cómodas y útiles para llevar a este tipo de actividades.

También es importante llevar alimentos no perecederos, pero aquellos que aportan alta cantidad de energía. Y para emergencias se puede optar por llevar polvorones y turrones, barritas de cereales y chocolate.

  • Fruta. Estas son ideales para rutas cortas por ser de mayor peso que otros alimentos, pero son efectivas ya que aportan una cantidad de nutrientes e hidratos de carbono con rápida absorción.

La ventaja de la fruta es que tiene varios formatos: la natural, la frita deshidratada y las compotas de fruta. Estas últimas dos opciones son ideales para aventuras más largas en las que necesitas menos peso.
 

  • Los frutos secos brindan grasas y proteínas vegetales para lograr saciar el hambre durante la travesía.
  • El sándwich es el mejor acompañante en las rutas de senderismo puesto que es fácil de preparar y comer sin tanto protocolo. Además, tienes diversas formas de prepararlos; con queso, pollo, tomate, atún, jamón de pavo, cremas untables, entre otras.
  • El chocolate es infalible en este tipo de actividad pues nos ayuda a aportar energías a nuestro organismo en un día en el que le estamos exigiendo actividad física. La composición de su sustancia es muy parecida a la cafeína.
  • Las barritas nutritivas serán tu opción dulce favorita porque son prácticas y no requiere ningún esfuerzo para ingerir. Las hay hechas de cereal, de avena, de semillas, cubiertas de miel, de chocolate, mermeladas, entre otras. Serán un verdadero aporte a tu organismo.
  • Bebidas isotónicas o deportivas están diseñadas para hidratar son una fuente de energía, de electrolitos y finalmente reemplazar todo ese líquido que se pierde a través del sudor.
  • Para el desayuno puedes optar por copos o harina de avena que puedes juntar con agua y leche, aportándote los hidratos de carbono que requieres para aguantar la caminata.
  • Café soluble, infusiones, tés y leche en polvo.
  • Si vas de campamento tal vez debas llevar comida deshidratada en frío o alimentos liofilizados, los cuales cuentan con una variedad de opciones para escoger: tortilla francesa, lasaña, hortalizas, entre otras. Solo basta con ponerlos en agua hirviendo y esperar a que se un poco para comer.

La ventaja de estos alimentos es que son compactos, por lo que ocupan poco espacio y puedes llevarlos a donde quiera que vayas.

  •     Dátiles, higos secos, orejones y uvas pasas. 
  • Embutidos para sustituir la carne.
  • Sopas de sobres, son ricas y fáciles de preparar en los momentos en que tu cuerpo requiere un poco de calor y aportan energía.

Recomendaciones nutricionales para los más extremos

Hasta ahora hemos hablado del senderismo, pero ¿qué ocurre si la actividad a la que te aventuras es un poco más extrema, en donde requieres más valores energéticos para lograr tu objetivo?

En el caso de trekking ocurriría eso, ya que debes pasar por terrenos con considerables desniveles y subidas empinadas. Entonces, para ello te hicimos una corta lista de consejos que deberías tener en cuenta.

  1. El agua antes, durante y después de cada exigencia física debe ser tu constante en este tipo de paseos. Puedes recurrir a dar sorbos en el transcurso del recorrido y parar cada 25 minutos a tomar agua.
  2. Si hace o no calor debes beber agua.
  3. Recarga los electrolitos y sales minerales de tu cuerpo combinando agua con la bebida isotónica.
  4. Ingiere alimentos ligeros en pequeñas cantidades, pero de forma constante, sin exagerar.
  5. Mantén tus frutos secos en buen estado con bolsas de plástico con cierre hermético.
  6. Prueba antes todo con antelación, por ejemplo, no lleves a estos paseos un alimento que jamás habías probado.

¿Cómo debes conservar tus alimentos? 

Es muy simple conservar los alimentos para que duren todo el recorrido que darás solo necesitarás conseguir bolsas con cierre zip o cierre hermético. También puede servir un recipiente con tapa bien sellada.

Recomendaciones para cocinar en el campamento

Cocinar en el cerro también dependerá de si acampas o no. Porque si son rutas con distancias cortas donde se requiere pasar solo ese día, habitualmente llevaremos alimentos ya preparados. Es decir, snacks saludables como los que explica a continuación:

  • Pasta de atún con aguacate.
  • Hummus.
  • Tahini (es una pasta ya realizada con semillas de ajonjolí), rodajas de plátano y canela.
  • Mantequilla de maní sin azúcar (si así lo prefieres) y compota de manzana.
  • Tomate y tortilla francesa.
  • Tapenade (paté de olivas negras) y queso feta.
  • Sardinas de lata.
  • Cremas de frutos secos.
  • Falafel en pan de pita.
  • Requesón con nueces
  • Mantequilla de maní con plátano.

Recuerda que, si vas a realizar una excursión por un tiempo más prolongado, con campamento, va a ser necesario ser selectivo con los alimentos que se van a transportar, porque se debe encontrar un punto medio entre el peso y la calidad de la nutrición.

Por otro lado, como lo apropiado es no llevar tantos utensilios o que el mercado nos ofrece son los alimentos liofilizados y deshidratados como la sopa en sobre, arroz y fideos.

Comparte en Facebook

También te puede interesar...

0 0 votos
Califica el Artículo
Subscríbete
Notificar

0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios