Después de permanecer en la misma postura durante mucho tiempo, es probable que comiences a sentir que parte de tu cuerpo «se queda dormido». A veces, esto puede volverse tan incómodo que no querrás moverte. Pero, ¿por qué ocurre esto?
En Superbar investigamos la causa de esta sensación de hormigueo y cómo podemos reducirla o prevenirla.
¿Cómo se denomina esta sensación de hormigueo?
Según el Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos (NINDS), el entumecimiento en el cuerpo se llama parestesia. Esta sensación se suele sentir en las manos, brazos, piernas o pies y otras partes del cuerpo, como si por la zona pasaran muchas hormigas, lo que puede resultar muy incómodo.
Un estudio ha demostrado que este entumecimiento no suele provocar dolor, sino molestias y suele producirse sin previo aviso porque las personas suelen desconocer la sensación. Este tipo de malestar puede sucederle a miles de personas en todo el mundo, especialmente a aquellas cuyas ocupaciones están restringidas, como las que trabajan sentadas.
¿Cuándo se presenta la pérdida de sensibilidad?
En algún momento, muchos de nosotros experimentamos parestesias transitorias, que coloquialmente describimos como parte del cuerpo que «se queda dormido». Esto sucede cuando dormimos en la misma postura durante mucho tiempo, con las piernas cruzadas o con un brazo doblado debajo de la cabeza.
Esto sucede debido a la presión continua sobre los nervios, aunque también puede deberse a una lesión adquirida o alguna otra condición que dañe el sistema nervioso (como daño a los nervios, hernia de disco, tumor, etc.).
¿Cuánto tiempo dura la sensación de hormigueo?
Durante las parestesias, el área afectada queda rígida y entumecida, pero flexible. Cuando se coloca sobre una superficie dura o blanda se extiende a todas las partes del miembro afectado y aumenta la sensibilidad del área.
Una vez que se alivia la presión sobre los nervios involucrados, la sensación del miembro dormido generalmente desaparece rápidamente, permitiendo que la sangre circule nuevamente. Esto se puede lograr moviendo el área adormecida con ejercicio, masaje o estiramiento. El hormigueo disminuirá gradualmente hasta desaparecer.
Algunas consecuencias que se pueden presentar
Debido a las sensaciones que producen las parestesias, pueden ocurrir algunas consecuencias, como:
- Problemas de circulación sanguínea.
- Adopción de posturas anormales cuando dormimos, que pueden derivar en diversas enfermedades por fatiga o falta de sueño.
- Dificultad para caminar o conducir.
- El riesgo de caídas aumenta.
Existen distintos tipos de parestesia
Algunos tipos de parestesias son:
- Parestesia de Berger: parestesias cutáneas, caracterizadas por hormigueo, escozor o debilidad, pérdida de sensibilidad en las piernas con ausencia de signos de enfermedad orgánica, que afectan a algunos jóvenes.
- Sensación de dolor: un malestar caracterizado por entumecimiento, hormigueo y ardor en la parte externa del muslo.
Cuando la parestesia se vuelve crónica
Si esta sensación anormal se produce de forma repetida, estamos hablando de parestesia crónica, que suele ser síntoma de enfermedad neurológica o trauma neurológico. Puede ser causada por enfermedades que afectan al sistema nervioso central, como ictus, esclerosis múltiple o encefalitis. Los tumores o el daño de los vasos sanguíneos también pueden causarlo. Algunos síndromes, como el síndrome del túnel carpiano, también pueden dañar los nervios periféricos y causar parestesias con dolor.
Es importante la opinión de un médico
El diagnóstico debe ser realizado por un experto y generalmente incluye un estudio del historial médico del paciente, un examen físico y pruebas de laboratorio. En algunos casos, dependiendo del paciente, el médico puede solicitar otras pruebas. Si la causa del ardor o picazón es una patología, es importante mantenerla bajo control.
Por lo tanto, debes consultar a un médico si se presentan las siguientes condiciones:
- Parestesia o debilidad anormal.
- El entumecimiento se extendie gradualmente a otras partes del cuerpo.
- Tienes dificultad para respirar.
- Incontinencia de vejiga y / o intestino.
- Entumecimiento en ambos lados del cuerpo.
- Pérdida de sensibilidad de la cara o el tronco.
- Todo el miembro está completamente «dormido».
- Cambios en el nivel de conciencia.
- Cambios en la visión
- Problemas para hablar
- La parestesia ocurre después de un golpe en la cabeza, el cuello o la espalda.
¿Sufres a menudo de parestesias? ¿Qué es lo que más te molesta?