fbpx

Superbar

El amaranto y sus beneficios

semillas de amaranto sobre una mesa

Las semillas de amaranto se consideran un pseudocereal ancestral que es fuente natural de múltiples proteínas. Además, aporta energía y es fácil de digerir. Al igual que la quinua, es un pseudo-grano con características similares.

Las Naciones Unidas lo consideran el mejor alimento derivado de plantas para la humanidad, especialmente por su contenido de proteínas.

La planta de amaranto crece muy rápido y aguanta muy bien la sequía, por lo que es un cultivo con muchas oportunidades teniendo presencia en países como Perú, la sierra de Ecuador, Bolivia y Argentina, como también se cultiva localmente.

La historia de su cultivo se remonta a más de 7.000 años atrás cuando los españoles prohibieron comerlo porque las culturas maya y azteca lo usaban como parte de las ceremonias religiosas para adorar a los dioses.

Si querés conocer sus beneficios y qué factores de riesgo ayuda a reducir, seguí leyendo.

Las semillas de amaranto

Son similares a la quinua, pero son más pequeñas y tienen un alto contenido de nutrientes.

El amaranto generalmente se considera un grano. Sin embargo, por sus propiedades nutricionales, se ha clasificado como pseudo-cereal.

Una de sus características más importantes es que no contiene gluten, tras una serie de investigaciones se le considera un superalimento y ha sido calificado como «el mejor alimento de origen vegetal para el consumo humano» por la FAO.

Propiedades

Por su rica nutrición, el amaranto es un alimento ideal para deportistas y personas que practican deportes de alta intensidad. Además, también contiene proteínas de alto valor, que pueden promover el desarrollo y la recuperación muscular.

A pesar de su alto valor nutricional, no es un producto pesado, por el contrario, se caracteriza por su alta digestibilidad. Al mismo tiempo, es rico en fibra, necesaria para combatir los problemas de estreñimiento y regular el tránsito intestinal.

Por otro lado, contiene mucho hierro, fundamental para prevenir la anemia. Además, el amaranto ayuda a regular la circulación sanguínea y a combatir el colesterol.

Otra característica es que la semilla es rica en potasio, lo que permite que el sistema nervioso funcione con normalidad.

Beneficios

Previene la descalcificación de los huesos

El amaranto contiene casi el doble de calcio que la leche y magnesio, por lo que sería un alimento que daría mucho aporte a las personas que tienen problemas de osteoporosis o están en la menopausia, donde se dan con mayor frecuencia procesos de descalcificación.

Ayuda a reducir el estrés

Pero además podría decirse que el amaranto es el alimento de la alegría puesto que genera triptófano, un aminoácido esencial que no se produce de forma natural por el cuerpo humano y que es clave para la producción de serotonina, la hormona de la felicidad.

De esta forma, tomar amaranto puede ayudar a las personas con un ritmo de vida muy estresante, que padecen ansiedad y a los que sufren grandes cambios de humor.

Fortalece el cabello

La industria de la cosmética ya ha descubierto sus beneficios para fortalecer el cabello y sus aportes específicos para la buena salud de la piel gracias a la cantidad de vitamina E que contiene.

Propiedades anticancerígenas

Las proteínas del amaranto —denominadas lunasin— ayudan a inhibir el crecimiento de células tumorales, según los resultados de un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina.

Disminuye la presión arterial

Es una opción natural para regular la presión, gracias a una proteína llamada amarantina, la cual contrarresta los procesos que llevan a la hipertensión.

Controla el colesterol

Gracias a que contiene fibra soluble e insoluble, contribuye a reducir el colesterol en la sangre. A su vez, impide que el intestino absorba el colesterol “malo” —a causa de los fitoesteroles—, así lo afirma el Departamento de Agricultura de EEUU.

Ayuda a perder peso

Su bajo aporte calórico, así como su alto contenido en fibra, ayudan a saciar el hambre y favorecen la pérdida de peso de forma natural.


Valor nutricional (por cada 100 gramos):

Calorías: 371 kcal

Proteínas: 14 gr

Fibra: 6,7 gr

Potasio: 508 mg

Hierro: 7,6 mg

Calcio: 159 mg

Fósforo: 557 mg

Grasas: 7 gr

Hidratos de carbono: 65 gr

¿Por qué consumir el amaranto?

  • Ayuda a prevenir el cáncer de colon.
  • Debido a su alto contenido de fibra, está recomendado para las personas que buscan mantenerse en forma.
  • Ayuda a controlar las enfermedades gastrointestinales.
  • Ayuda en enfermedades como: osteoporosis, diabetes, obesidad, estreñimiento, insuficiencia renal, enfermedad celíaca.
  • Debido a su alto contenido de triptófano, se recomienda su consumo a personas que sufren de depresión, ansiedad, ataques de pánico, esquizofrenia, asperger y autismo.
  • A diferencia de otros cereales, el amaranto no contiene gluten, por lo que es recomendable para las personas intolerantes.

¿Cómo puedo incluir el amaranto en mi dieta?

El amaranto puede ser consumido de diferentes maneras. Puede usarse para ser cocinado y preparado en sopas, ensaladas y demás. También se puede usar la harina para empanizar, elaborar cremas, salsas y acompañantes.

Recordá que podés obtener todos los beneficios de este alimento rico en nutrientes y proteínas sin descuidar tu medicación. En caso de querer tomarla y tienes dudas, consulta a tu médico.

Comparte en Facebook

También te puede interesar...

0 0 votos
Califica el Artículo
Subscríbete
Notificar

0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios