fbpx

Superbar

¿Donde nació el pádel?, te contamos como comenzó este deporte en auge

raqueta de pádel apoyada por una red y con pelotas

El pádel nació en Acapulco (México) en 1969 cuando Enrique Corcuera adaptó su pista de tenis de 20 x 10 metros. Básicamente puso muros en los fondos y laterales para que la vegetación no invadiera su pista. Jugaban con palas de madera y llamaron a esta nueva modalidad: Paddle-Tenis.

Unos años más tarde, en 1974, Alfonso de Hohenlohe viajó a México invitado por su amigo Enrique. Durante su estancia se conoció de este nuevo deporte que habían creado. Hohenlohe inmediatamente adoptó esta modalidad con mucho entusiasmo. A su regreso a España, tras analizar y perfeccionar algunos detalles, construyó las dos primeras pistas en el Marbella Club. De esta manera, la historia del pádel daba sus primeros pasos.

Un deporte que engancha

donde nació el pádel

Esta nueva modalidad de deporte obtuvo un gran éxito en un corto período de tiempo, logrando así llamar la atención de figuras destacadas del tenis como Manolo Santana. El ganador de un Wimbledon comenzó a organizar torneos y expandir el pádel en la Costa del Sol, donde varios clubes comenzaron a construir sus propias canchas.

En 1975, un argentino amigo de Alfonso de Hohenlohe tomó la decisión de importar el deporte a su país tras ser testigo directo de su éxito. En Argentina, el pádel está cobrando una importancia sin precedentes y se está convirtiendo en el segundo deporte más popular.

En 1982 Argentina no contaba con más de 12 canchas en todo el país, y es precisamente en ese año que el pádel comienza a desarrollarse hasta convertirse en un fenómeno social que da lugar al desarrollo e implementación actual de este deporte.

La prensa social y deportiva no era ajena a este fenómeno del juego que estaba dando sus primeros pasos. El juego atrajo cada vez a más fanáticos, importantes empresarios y deportistas que comenzaron a promover y apoyar este nuevo deporte, realizar los primeros eventos, contar con reconocidos patrocinadores, y obtener cobertura de medios gráficos en Argentina como la revista El Gráfico y  periódicos como La Nación y Clarín.

donde nació el pádel

La empresa Sport Connection de la mano de Tonio y Cacho Nicastro aprovecha el impulso que tuvo el pádel en Argentina y propone realizar una primera cita internacional. A través de sus amigos en España, organizan el primer encuentro entre España y Argentina, en el que un equipo, liderado por Don Rafael Silvela, reuniría a 16 jugadores, los mejores de España en ese momento, para así iniciar una relación, que permite a argentinos y españoles afrontar en primer lugar el desarrollo del pádel internacional.

El éxito del pádel en Argentina en la década de los 80 -donde ya era un fenómeno deportivo y empresarial- y en España, donde incluso su crecimiento fue apoyado por instituciones deportivas oficiales, empezó a contagiar también a otros países, ya que este deporte fue fundamentalmente exitoso al involucrar a las mujeres y a los ancianos como ningún otro deporte lo había hecho hasta ese momento, incluyendo así a la familia, los niños y los discapacitados.

Deportivamente creó una atmósfera de familia y amigos, estimuló a las personas a desarrollar hábitos saludables, relajación y diversión, se convirtió en un juego «para todos» y en un espectáculo atractivo y dinámico para ver.

El desarrollo mundial estaba en marcha, se estaban construyendo canchas en diferentes países, construyéndose en Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Francia, Estados Unidos, Canadá e Italia, las primeras instalaciones preparadas para practicar este deporte.

¿Conocías la historia del pádel? ¿Qué te pareció?

Comparte en Facebook

También te puede interesar...

0 0 votos
Califica el Artículo
Subscríbete
Notificar

0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios