Con la llegada del verano vienen las elevadas temperaturas, pero es la excusa perfecta de muchos para salir, ya sea hacer actividades de esparcimiento, disfrutar en familia o ejercitarse.
Si eres de los que prefiere esta última opción, sigue leyendo porque te vamos a presentar las medidas que deberías tomar para evitar los riegos a tu salud durante la época de calor.
Consejos útiles para para ejercitarte en verano
Es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de hacer ejercicio en ambientes calurosos:
- Aclimatiza tu cuerpo: de manera controlada y progresiva aumenta la intensidad y duración de tus entrenamientos durante 10- 15 días. Así acondicionarás a tu cuerpo un clima tan exigente.
- Regula en función del clima: puede que un día vas a salir y te encuentres en que hay una oleada de calor, cuando así sea, trate de reducir la duración, intensidad y distancia de su entrenamiento y tome previsiones.
- La hora indicada: en verano es más conveniente dejar los ejercicios que requieren alta intensidad a horas de la tarde-noche.
- No olvides tus calentamientos: tu cuerpo siempre va a requerir que lo prepares para cada actividad física.
- La hidratación y sudoración: estar consciente durante los entrenamientos de estos dos factores es importante para poder reponer la pérdida de fluidos a tiempo.
- La vestimenta adecuada: trate de que su ropa sea apta para realizar ejercicios, es decir; ligera, transpirable y holgada para mayor comodidad y bienestar.
- Es relevante que conozcas los síntomas y signos de un golpe de calor y calambres en los músculos para que sepas cómo tratarlos.
- Protección UV: Nunca salgas a entrenar al aire libre sin aplicar protector solar de alta factor.
- Reduce la percepción de calor a tiempo: Si requieres refrescarte poner hielo en el cuerpo, cabeza, cuello durante el ejercicio disminuye la sensación de calor y probablemente aumenta tu rendimiento.
- Hidratación en todo momento: siempre lleva el vital líquido contigo en cualquier actividad física a la que vayas. Incluso en el post entrenamiento.
Riesgos de salud en épocas de calor
Deshidratación
Las condiciones en las que realices tus entrenamientos deben ser las adecuadas en verano. Aunque lo creas o no, debido al calor, aumentan los riegos y sí puedes ser víctima.
La deshidratación, por ejemplo, provoca una serie de cambios fisiológicos y problemas en el cuerpo que, en el caso de no poderse compensar y no conseguir un descenso de la temperatura, podría dar lugar desde simples mareos hasta llegar al coma o incluso a la muerte.
Es un hecho que en la época de verano aumenta la sudoración, llegando a un 30% más de lo común, especialmente en los deportes de resistencia cardiovascular como el ciclismo, las carreras, aeróbics, entre otras. Perdiendo así alrededor de 10-15 litros de sudor, en el caso de un atleta de alto rendimiento.
Hipertermia por esfuerzo
Es cuando se elevan los niveles de calor en el cuerpo superando los 40° C y este es incapaz de dispersar dicho calor que proviene de las actividades musculares durante el ejercicio.
Este se origina por muchos factores; el primero puede ser la intensidad con la que se realizan los ejercicios, el clima, si se tiene la vestimenta adecuada para entrenar y otros factores varios.
Golpe de calor (GCE)
El GCE es el sobrecalentamiento de temperatura corporal que supera los 40°C.
La persona que lo presenta pasa por alteración en el sistema nervioso central, así como una deficiencia de la función de diversos órganos que pueden ser el resultado de alucinaciones, convulsiones o coma.
Las características de una persona con un golpe de calor son: aspecto húmedo y pálido de la piel en el momento del colapso.
Existe mayor riesgo si se ejecutan entrenamientos cortos de fuerte intensidad o largos en ambientes muy calurosos y cerrados con temperaturas mayores a 28°C.
Rampa muscular
Son calambres, espasmos o dolores que se reflejan en la musculatura de los brazos, piernas y abdomen que suele ocurrir bajo un entrenamiento físico intenso.
En la actualidad, se discute mucho acerca de las causas que provocan estás rampas, sin embargo, se sospecha que es por la disminución de agua y electrolitos en el organismo.
Las conocidas rampas o calambres musculares son dolores o espasmos a menudo en abdomen, brazos o piernas, que pueden ocurrir como consecuencia del ejercicio físico intenso.
Síncope
Es una condición circulatoria temporal de la persona que por estar físicamente inactiva o sedentaria se le acumula sangre venosa en las extremidades inferiores.
También el estar mucho tiempo de pie lo activa, especialmente en ambientes calurosos.
Habitualmente los síntomas son la disminución de la presión sanguínea y problemas en el transporte de oxígeno al cerebro que pueden provocar desde ligeros dolores de cabeza hasta la pérdida de conocimiento.
Hiponatremia
El sodio es un electrolito que asiste al organismo para regular la cantidad de agua que existe alrededor y dentro de las células. La hiponatremia se origina cuando la dosis de sodio en sangre es mucho más baja que lo común.
Hay muchas razones por la que la puede padecer, pero va desde una enfermedad oculta hasta el consumo excesivo de agua, pues esta última hace que el sodio que hay en tu cuerpo se diluya. Al suceder esto, los valores de agua en tu cuerpo se elevan y las células se hinchan. Es probable que dicha hinchazón provoque problemas de salud.
Problemas en la piel
Cuando estás al aire libre entrenando tu cuerpo, lo conveniente es siempre protegerte del sol con el protector solar de tu preferencia o que recete tu médico de confianza. Ya que, al estar afuera, te expones de forma directa al sol (radiación UV) provocando tal vez, efectos crónicos como quemaduras a largo plazo, riesgo de carcinomas y melanomas.
Desde Superbar te alentamos a que realices actividad física con todos los cuidados necesarios y, por sobre todo, con toda la energía que los productos Superbar pueden ofrecerte!