El consumo de nueces está relacionado con una mejor función cognitiva, mejoras en el estado de ánimo, memoria mejorada, capacidad de aprendizaje y atención.
Según la evidencia disponible actualmente, comer nueces con regularidad es bueno para el cerebro.
Las nueces contienen grasas poliinsaturadas, vitaminas y minerales y fitonutrientes que tienen funciones esenciales en aspectos de la salud del cerebro.
Función cognitiva
Varios estudios han informado que el consumo de nueces se asocia con un mejor rendimiento cognitivo. Un estudio realizado por PREDIMED evaluó los patrones dietéticos entre participantes de edad avanzada con alto riesgo cardiovascular y encontró que los participantes que consumían una dieta mediterránea (que contenía aceite de oliva virgen extra o nueces) tenían una capacidad cognitiva mejorada en comparación con aquellos que habían consumido una dieta baja en grasas.
Estado anímico
Varios estudios han encontrado asociaciones entre el consumo de nueces con un menor riesgo de depresión, incluido el ensayo de intervención SMILES que encontró mejoras en la calificación de la depresión después de 12 semanas de modificación de la dieta (que contenía una porción de nueces por día).
Aprendizaje y Memoria
En el primero de su tipo, un estudio español liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona que incluyó a más de 2.200 madres y sus hijos, encontró que los niños cuyas madres comieron más nueces durante el primer trimestre de embarazo obtuvieron los mejores resultados en las pruebas de medición de la función cognitiva, capacidad de atención y memoria. El desarrollo neuropsicológico de los niños se evaluó a los 18 meses de edad y nuevamente a los 5 y 8 años. Se observaron beneficios en el grupo de madres que reportaron el mayor consumo de nueces: un promedio semanal de poco menos de tres porciones de 30 g (un puñado).
¿Cómo los nutrientes claves contribuyen a la salud del cerebro?
Se sabe que varios factores influyen en la función cognitiva, incluida la regulación metabólica alterada, el estrés oxidativo y la inflamación. El consumo de nueces se ha relacionado con una amplia gama de beneficios, entre los que se incluyen la reducción del daño oxidativo, la inflamación y la agregación plaquetaria, así como una mejor capacidad de respuesta vascular y funciones inmunitarias.
Se cree que la combinación de grasas saludables y nutrientes con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que se encuentran en las nueces, puede ayudar a proteger las funciones vitales del cerebro y sus vasos sanguíneos.

- Vitaminas del grupo B: Necesarias para la producción de componentes específicos del cerebro, como neurotransmisores y estructura celular.
- Ácidos grasos poliinsaturados: Componentes críticos de las membranas celulares neuronales, que mantienen la fluidez y la comunicación entre las células cerebrales.
- Vitamina E: Participa directamente en la protección de la membrana de las células nerviosas a través de su acción como antioxidante.
- Magnesio y calcio: Regulación de la comunicación de las células cerebrales (neurotransmisión).
- Zinc: Componentes de las enzimas como componente estructural de muchas proteínas, hormonas, receptores hormonales y moléculas implicadas en la comunicación de las células cerebrales.
- Hierro: Necesario para asegurar la oxigenación del cerebro, así como para la síntesis de neurotransmisores y mielina.
- Trazas de minerales como el manganeso y el cobre: Participan en los mecanismos enzimáticos que protegen contra el daño de los radicales libres.
- Fitonutrientes como flavonoides y carotenoides: Función neuroprotectora a través de su papel como antioxidante.