The Pillsbury Company fue una empresa con sede en Minneapolis, Minnesota, que se desempeñó como uno de los mayores productores de cereales y otros productos alimenticios del mundo hasta que la empresa General Mills la compró en el 2001.
Uno de sus productos más famosos fueron las barritas nutritivas Space Food Sticks. Que son consideradas como un monumento viviente de los años dorados de la era espacial, ya que fueron creadas para que los astronautas pudieran alimentarse en el espacio.
En los primeros años de los viajes espaciales, la comida representó un gran obstáculo para los técnicos de la NASA. Mantener la comida fresca, sabrosa y segura era un asunto complicado.
The Pillsbury Company fue elegida para desarrollar un producto que solucione ese problema.

El proceso en la innovación de alimentos espaciales, para crear lo que eventualmente se convertiría en “Space Food Sticks”, y que luego se utilizaría en varias misiones como Apollo y Skylab, comenzó a principios de la década de 1960.
Howard Bauman, el jefe de tecnología de alimentos de Pillsbury en ese momento, dirigió un equipo en la compañía, que creó el primer alimento sólido consumido por un astronauta de la NASA.
Scott Carpenter, piloto de prueba y astronauta estadounidense, se comió pequeños cubos «comprimidos» de comida, hechos por Pillsbury, a bordo del Aurora 7 en 1962.
Por cierto, como parte de su trabajo con la NASA, para asegurarse de que los alimentos fueran seguros para los astronautas, Bauman también jugó un papel clave en el establecimiento de las regulaciones de Análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés) utilizadas para la seguridad alimentaria.
Después de los cubos de comida, el equipo de Pillsbury desarrolló para la NASA, un pastel que no se desmorona y otros alimentos recubiertos con su propio «traje espacial» que los protegería hasta que se consumieran.
La NASA solicitó mejoras
Entonces la NASA tuvo una solicitud, ¿podrían los mejores y más brillantes empleados de Pillsbury hacer también un alimento que los astronautas pudieran comer con sus cascos puestos?
El refrigerio tenía que ser lo suficientemente pequeño para pasar por una pequeña abertura hermética en el casco, por lo que nacieron los Space Food Sticks en forma de barritas, a medida que el programa Apollo se acercaba a su momento histórico.
Una mirada a varios documentos en los Archivos de la empresa General Mills, muestra que las barritas nutritivas acompañaron a los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin cuando su nave espacial «Eagle» aterrizó en la luna el 20 de julio de 1969.
Las barras energéticas se consideraron un alimento de «contingencia» para el Apolo, solo para ser comido en caso de emergencia. Así que no sabemos si Armstrong o Aldrin realmente se los comieron antes o después de caminar sobre la luna.


La versión para el consumidor final del «snack energético perfectamente equilibrado» se modificó ligeramente y fue una versión más corta que la elaborada para los astronautas.
Venían envueltos individualmente, en sabores similares a los que disfrutaban los astronautas, como chocolate, caramelo y mantequilla de maní.
Las barritas nutritivas, alimento completo, perfectamente equilibrado
Las barritas estuvieron presentes en cuatro lanzamientos del programa Apollo. Durante la infame misión Apolo 13, cuando la tripulación tuvo que abortar su aterrizaje en la luna, las barritas se integraron en el menú diario de los tres astronautas a bordo.


Mientras tanto, para los consumidores, Pillsbury también preparó materiales promocionales sobre Space Food Sticks, que destacó su conexión con el programa espacial.
Pero en 1971, solo dos años después de que Armstrong y Aldrin caminaran sobre la luna, Pillsbury decidió eliminar la palabra ‘Space’ de la publicidad de las barritas y, en última instancia, del nombre del producto.
John Szafranski, gerente de productos de comestibles de Pillsbury en ese momento, dijo: «Usamos la palabra ‘Space’ debido al proyecto de la NASA, porque el producto efectivamente fue al espacio exterior y porque se comercializaron por primera vez en un momento en el que el entusiasmo del público por los programas espaciales estaba al máximo».
Añadió que Pillsbury dejó de usar ‘Space’ en el nombre del producto, porque la imagen en la mente de muchos consumidores, sobre la comida para programas espaciales, era negativa.
La gente creía que la comida espacial en general era seca, deshidratada y no necesariamente muy sabrosa.
Los «Food Sticks» de Pillsbury se promocionaron como «un snack energético que le brinda la nutrición equilibrada de una comida en miniatura» y como «el alimento para personas ocupadas».
Pillsbury también cambió lentamente la idea de que los Food Sticks eran «bocadillos nutritivos” a «alimentos nutritivos».
En 1973, se incluyó una versión modificada de los Pillsbury Food Sticks disponibles comercialmente, en la tercera misión Skylab.
Si bien la misión Skylab estaba programada para 60 días, incluir las barritas en las comidas de los astronautas cada tres días permitiría extender la misión a 85 días, mientras que solo agregaría 27 kg adicionales al peso de la carga que llevaría la tripulación.
La decadencia de Pillsbury
El éxito de Pillsbury Food Sticks duró poco. Solo estuvieron disponibles hasta la década de 1980, ya que el interés menguante hizo que se suspendieran.
Otras versiones de barritas pronto ocuparon su lugar.
Space Food Sticks apareció en la cultura pop a lo largo de los años, incluso en «Los Simpson», en la película «Super 8» y en libros de RL Stine.
Por el legado duradero de los Space Food Sticks de Pillsbury en la industria alimentaria, más allá de su conexión con la historia espacial y la seguridad alimentaria, es que se los considera los precursores de las muchas barras energéticas populares disponibles en la actualidad.