El chocolate es uno los ingredientes infalibles de la repostería, en su versión más conocida que es el chocolate negro y en sus múltiples versiones. Sin embargo, hoy hablaremos de una de sus variantes (también deliciosa) el chocolate blanco. Acompáñanos a conocer la gama de beneficios y propiedades que ofrece este dulce.
Composición del chocolate blanco
Su principal materia prima es la manteca de cacao, acompañada de azúcar blanca y leche en polvo.
El sabor que tiene es diferente al de su semejante (el chocolate negro) siendo más parecido al dulce de leche. Se conoce que la grasa de cacao es la responsable de su fluidez y abarca más de la mitad del fruto del cacao. Se caracteriza por tener un color blanquecino y dureza en su estado sólido.
Está compuesto de un 14 % de sólidos lácteos, 20 % de manteca de cacao, 3,5 % de grasa láctea y un aproximado del 55 % de azúcar u otros edulcorantes.
Por lo que se categoriza un alimento con una alta cantidad de calorías, y no se recomienda para personas con hiperglucemia.
Combinaciones y versiones del chocolate blanco
Resulta conveniente que al tener el chocolate blanco una porción elevada de azúcar se suele acompañar de un ingrediente que contraste como; frutas cítricas, semillas, nueces y maní.
También el chocolate blanco puede colorearse añadiendo diversos extractos naturales dependiendo del gusto que se le quiera dar. Un ejemplo muy claro, lo aplican en la fabricación de bombones y chocolatinas.
9 beneficios del chocolate blanco para la salud
1. Disminuye el riesgo de hipertensión
Debido a la sustancia llamada ácido linoleico, que aporta a los vasos sanguíneos una buena elasticidad y fluidez, reduciendo la función cardíaca en el bombeo de la sangre y disminuyendo la frecuencia cardíaca haciéndola más estable.
2. Eleva el flujo sanguíneo
En estudios hechos a 22 pacientes que incluyeron el chocolate blanco en su dieta, se demostró que hubo mejora en la recuperación de sus tejidos, gracias a la aceleración del flujo sanguíneo.
3. Reduce los dolores de cabeza
El consumo de chocolate produce dopamina que va directo al sistema nervioso provocando un efecto relajante que gradualmente se traducirá en la mejoría de migrañas y dolores de cabeza.
4. Promueve el proceso digestivo
Asiste al proceso de digestión de los alimentos acelerando la producción de saliva que sirve como lubricante y antitóxico mediante el proceso de masticación.
5. Fortalece los huesos
Por su contenido de calcio, este alimento es ideal para el desarrollo de los huesos ya que preserva la salud ósea de aquellas personas que tienen riesgo a sufrir ese tipo de condiciones.
6. Brinda mucha energía
Es ideal para aquellas personas que hacen deporte o quieren dotar su cuerpo de vitaminas y minerales.
7. Una dulce alternativa
A las personas que no son muy amantes del chocolate negro o tradicional es una excelente y deliciosa opción.
10. Grasas buenas
En su composición está incluido grasas buenas, necesarias para que el cuerpo funcione mejor. Sin embargo, debe consumirse con moderación y no en exceso.
9. Mayor versatilidad
Es adaptable al punto que se utiliza ocasionalmente en la cocina, en especial en la repostería para decorar deliciosos pasteles, magdalenas, bombones y otros postres.
Una alternativa ideal que te recomendamos si tu deseo es adicionar saludablemente el chocolate blanco a tu dieta, es probar nuestra barrita Superbar edición chocolate blanco.
No te vas a arrepentir de añadir este snack en tu rutina diaria, no solo por su sabor a chocolate blanco y maní sino por los beneficios nutricionales que aporta.
La barrita podes conseguirla en los comercios más importantes del país o escribínos, a través de las redes sociales @superbarpy en Instagram y en Facebook como Superbar.