fbpx

Superbar

10 Datos sobre la miel, que probablemente desconocías

frascco de vidrio con miel de abeja y cuchara para miel

1- Miel inmortal

La miel no se echa a perder, siempre que la guardes en un recipiente hermético. Una investigación ha demostrado que la miel tiene una vida útil infinita cuando se mantiene en las condiciones adecuadas, y algunas de las mieles más antiguas encontradas en las tumbas de los egipcios datan de varios miles de años.

La miel es naturalmente ácida, por lo que es difícil que proliferen bacterias en ella. En el estómago de las abejas se encuentra una enzima especial, que al descomponerse en sustancias químicas inhiben el crecimiento de bacterias u otros organismos en la miel.

2-¿Cómo se hace la miel?

Las abejas producen la miel durante la temporada de verano. Crean una gran cantidad de miel, de manera a garantizar tener el alimento suficiente para el invierno.

La miel les da energía a las abejas para hacer vibrar sus cuerpos, creando calor para mantener la temperatura adecuada dentro de la colmena y así salvaguardar a la reina. Aún más interesante es el hecho de que se necesitarían solo dos cucharadas de miel para mantener el vuelo de una abeja alrededor del mundo.

3-Miel como moneda

datos sobre la miel

En el siglo XI, los alemanes consideraban la miel como un producto de alto valor. Tanto es así, que las personas de la nobleza en Alemania solían obligar a los campesinos a hacerles pagos con miel. La apreciada miel era muy buscada, ya que era el ingrediente perfecto para endulzar la cerveza.

4-¿Cuáles son los beneficios para la salud de consumir miel?

Durante mucho tiempo, la miel se ha estado utilizando con fines medicinales. Debido a sus propiedades antibacterianas, la miel se ha utilizado para varias de enfermedades, como cortes, quemaduras, infecciones, úlceras de estómago y más.

La miel es un alimento completo, ya que contiene agua, vitaminas, minerales y enzimas necesarias para dar energía al cuerpo.

La pinocembrina es un antioxidante que se encuentra también en la miel, a la cual se le atribuyen propiedades para el mejoramiento de funciones del cerebro humano. La miel también tiene niveles de antioxidantes similares a los de las manzanas, espinacas, frutillas y naranjas.

5-Miel local para ayudar a calmar las alergias

Estudios han demostrado que consumir miel ayuda a tratar alergias estacionales relacionadas con el polen. Una cucharadita al día es suficiente para que el organismo desarrolle inmunidad al polen antes que empiece la temporada. Es necesario que sea miel local porque contiene los alérgenos de las plantas locales.

6-La miel es un calmante natural

datos sobre la miel

Además de los muchos propósitos medicinales que puede tener la miel, también es un ingrediente muy popular en los remedios caseros naturales. Frecuentemente la miel se utiliza también como ingrediente de productos de cuidado personal como lociones, champús y acondicionadores.

También es un remedio natural popular para calmar el dolor de garganta y calmar la tos. Algunas personas creen que la miel funciona mejor que cualquier medicamento de venta libre.

7-Avispas de miel

Si bien es cierto que la mayor parte de la miel es producida por las abejas, hay un tipo de avispa que también produce miel: La avispa de la miel mexicana, la cual produce miel en grandes cantidades, pero parte de esa miel elaborada podría ser venenosa debido al tipo de flores de donde recolectan el polen.

8-La miel en la antigüedad

Según registros, las plantas con flores habitan la Tierra desde hace casi 130 millones de años. Las abejas se demoraron bastante tiempo más en aparecer en la Tierra. Actualmente, el panal fosilizado más antiguo se remonta a tres millones de años.

Los seres humanos han estado usando miel durante miles de años. En Europa, España específicamente, encontraron un dibujo en una antigua cueva, en la cual se observa a una persona quitando miel de una colmena, esta pintura data de hace unos 15.000 años atrás.

datos sobre la miel

9-Los apicultores respetan la miel

Una colonia de abejas producirá hasta tres veces más miel de la que necesita para sustentar la vida de las abejas. Los apicultores se aseguran de dejar la miel necesaria para que la colonia se alimente durante la temporada de invierno.

Durante las épocas de gran producción, es posible que los cuidadores deban complementar a las abejas con un jarabe de azúcar durante la cosecha de otoño. Una colonia típica está formada por 30.000 a 60.000 abejas.

10-¿Qué tienen de especial las abejas melíferas?

Durante el proceso de recolección de polen y néctar para producir miel, las abejas también polinizan flores y cultivos. Sin la polinización de las abejas, el medio ambiente sufriría mucho.

Mientras las abejas vuelven a la colmena con polen y néctar para la preparación de la miel, realizan una pequeña danza para que el resto de la colmena sepa dónde se encuentran las flores.

Luego, la abeja convertirá lo recolectado en miel agregando enzimas de su estómago y reduciendo la humedad al batir sus alas a alta velocidad. Para producir 500 gramos de miel, las abejas necesitarán visitar dos millones de flores.

Comparte en Facebook

También te puede interesar...

0 0 votos
Califica el Artículo
Subscríbete
Notificar

0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios